domingo, 8 de noviembre de 2015

CLIMA EN LA REGIÓN LIMA

En estos tres últimos meses tuve varias salidas de campo en la región de Lima como las playas de Lima, Cerro San Cristóbal, Canta y Obrajillo, en el que tenía que analizar el ecosistema e identificar sus componentes. Una característica que me interesó fue el clima, pues tuve la pregunta: ¿Por qué hay diferencias climáticas de estos ecosistemas a pesar de que se ubican en la costa y en la misma región? ¿Por qué a la misma hora en el distrito de San Miguel hace frío pero en el distrito de La Molina o Chosica hace calor?. En este artículo responderé esta pregunta:


Si observamos y comparamos los dos mapas, notamos que la ciudad de Canta está ubicada más al este que San miguel, lo cual hay una gran diferencia de altitudes, y esto influye que ambos tengan diferentes climas a pesar de estar en la misma Región de Lima, en la siguiente imagen se aprecia mejor las altitudes.

La playa que visitamos está en el Distrito de San Miguel, tiene un clima húmedo y posee una cantidad mínima de precipitaciones y esas dos causas se deben a la corriente de Humboldt, como se puede apreciar en la siguiente imagen.


Esta corriente genera además el fenómeno de “Inversión Térmica”, un fenómeno que sucede en nuestro litoral peruano y cuando nos alejamos 100 km a más hacia el este la temperatura asciende, dándole a Canta y al Cerro San Cristóbal un clima más templado, seco y caluroso por el día. En conclusión obtenemos que la razón de variación de clima entre estos ecosistemas es por la diferencia de altitudes y por la corriente de Humboldt.

22 comentarios:

  1. Bueno es cierto el artículo cuando vemos las diferentes latitudes y altitudes que tiene nuestro país (sus climas varían estando cerca de Lima es un ejemplo más exacto que tenemos ).
    Eso pasara por el cambio climático que ocurre en estos tiempos..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, este año nuestro clima va estar alterado debido al fenómeno del niño

      Borrar
  2. Esta sería la explicación sobre los microclimas?
    ¿si, no? ¿Cuál sería la diferencia entre estos?
    ¿No se considera la dirección de la brisa, como un factor que afecta a las variaciones de temperatura en un ecosistema?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí es una explicación sobre microclimas, ya que son climas locales de características distintas a las de la zona en que uno se encuentra, en este caso el departamento de Lima. También se considera la dirección de las brisas, pues la dirección de estos vientos varían de acuerdo a la temperatura ambiente.

      Borrar
  3. ¿el fenomeno de inversión térmica se puede dar en todo el Perú?
    ¿ese cambio de clima se da solo rn la costa o tambien en la sierra y la selva?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Solo se da en la costa, apartir de la costa centro hasta costa sur

      Borrar
  4. Por que cuando hay movimientos sismicos el clima varia ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En realidad, no existe relación alguna entre los terremotos y el clima. Los terremotos tienen su origen en procesos geológicos que se producen bajo la superficie de la tierra y pueden ocurrir con cualquier clima y en cualquier época del año.

      Borrar
  5. eso es cierto que por la altitud es que tenemos climas diferentes , el clima en lima varia por la corriente de Humboldt , ya que esa brisa fría solo puede cubrir cierta parte de costa y dejando las zonas de la Molina y Chosica con mayor radiación solar . excelente explicación Jamer

    ResponderBorrar
  6. Es posible desarrollar en los distritos de Lima Metropolitana biohuertos o jardines botánicos en los techos de las casas o edificios? O la humedad de Lima lo impediría?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí es posible y la humedad no impediría nada, pues de acuerdo al clima se cultiva el tipo de plantas, en este caso en Lima metropolitana se puede usar plantas que están adaptadas a la humedad, como por ejemplo la Aptenia

      Borrar
  7. Buen artículo. Considera lo siguiente: ¿Sería mejor afirmar que no es la corriente de Humboldt la que decide los climas variados, sino mas bien solo la altitud? Las corrientes marinas modifican el clima real de una zona (de no llegar hasta Lima, probablemente el clima de las diferentes zonas de la costa serían parecidas), mas no la definen, considerando que los temperaturas del mar pueden variar. ¡Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno el que define la variación de clima es la altitud junto con la latitud, y este año la temperatura del mar tendrá variaciones por el fenómeno del niño. Gracias, saludos

      Borrar
  8. Ahora entiendo porque eso de "en el norte hace más calor" no siempre se cumple si nos ponemos a analizar distritos como la Molina y San Miguel citando tu ejemplo, buen aporte

    ResponderBorrar
  9. Los microclimas en Lima se dan de acuerdo a la lejanía del oceano, así como a la altitud de la zona, pero no sabía que la corriente de humbolt aportaba a estos cambios climáticos... Consulta, de q manera afecta que la corriente del niño llegue a Lima? Se que las temperaturas se modificaran pero al extremo de invertirlas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Respecto al clima, en Lima metropolitana habrá días más soleados, el verano será más extenso y con más precipitaciones, de lo cual puede afectar a infraestructuras de algunas viviendas, sobe todo las que están en los conos.

      Borrar
  10. Wow estudio medicina y realmente no pensé entender esto pero lo has plasmado de tal forma que es fácil de comprender, realmente muy buena explicación, cualquiera lo pondría entender leyéndolo o explicándolo de la forma que lo has planteado, gran trabajo Jamer.
    Pd: aunque igual en La Molina nunca hará tanto calor como acá en Piura, saludos, excelente post sigue así, éxitos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Stephanie, sé que en el norte habrás más calor que en Lima, saludos.

      Borrar
  11. Ya que hablas de clima el fenómeno del niño que influencia ha tenido o puede llegar tener en las estaciones ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En las estaciones afectaría su periodo de tiempo, ya que estamos cerca a verano, éste durará más.

      Borrar