En estos tres últimos meses tuve varias salidas de campo en la región de Lima como las playas de Lima, Cerro San Cristóbal, Canta y Obrajillo, en el que tenía que analizar el ecosistema e identificar sus componentes. Una característica que me interesó fue el clima, pues tuve la pregunta: ¿Por qué hay diferencias climáticas de estos ecosistemas a pesar de que se ubican en la costa y en la misma región? ¿Por qué a la misma hora en el distrito de San Miguel hace frío pero en el distrito de La Molina o Chosica hace calor?. En este artículo responderé esta pregunta:
Si observamos y comparamos los dos mapas, notamos que la ciudad de Canta está ubicada más al este que San miguel, lo cual hay una gran diferencia de altitudes, y esto influye que ambos tengan diferentes climas a pesar de estar en la misma Región de Lima, en la siguiente imagen se aprecia mejor las altitudes.
La playa que visitamos está en el Distrito de San Miguel, tiene un clima húmedo y posee una cantidad mínima de precipitaciones y esas dos causas se deben a la corriente de Humboldt, como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Esta corriente genera además el fenómeno de “Inversión Térmica”, un fenómeno que sucede en nuestro litoral peruano y cuando nos alejamos 100 km a más hacia el este la temperatura asciende, dándole a Canta y al Cerro San Cristóbal un clima más templado, seco y caluroso por el día. En conclusión obtenemos que la razón de variación de clima entre estos ecosistemas es por la diferencia de altitudes y por la corriente de Humboldt.